¿Qué es el BIM?
- Kelly Alessandra Carrera
- 7 mar 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene
El modelado de información para la construcción ( Building Information Modeling) es un proceso inteligente basado en modelos 3D que da a los profesionales de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) la perspectiva y las herramientas para planificar, diseñar, construir y administrar edificios e infraestructura con más eficiencia.
Es importante aclarar que BIM no es un software, aunque obviamente el software forma parte del BIM. Por lo tanto, es un método de trabajo que se define en el contexto de la cultura colaborativa y de la práctica integrada, y supone una profunda transformación que afecta a todos los procesos de diseño, constructivos y de gestión de activos que hemos conocido hasta ahora.
Este nuevo método de trabajo, integra a todos los agentes que intervienen en el proceso de edificación, arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, facilities managers, etc., y establece un flujo de comunicación transversal entre ellos, generando un modelo virtual que contiene toda la información relacionada con el edificio durante todo su ciclo de vida, desde su concepción inicial, durante su construcción y toda su vida útil, hasta su demolición.

Beneficios de aplicar el modelo BIM:
● Reducción de tiempo y costes por parte del cliente.
● Capacidad de corregir y mejorar el proyecto durante etapas iniciales.
● Mejora la comunicación con el cliente, quién se convierte en un participante dinámico en la construcción.
● Visualización del objetivo final y opción de realizar modificaciones.
● Representación más realista de la edificación futura.
● Mejor visualización de defectos y problemas potenciales.
● Mejora la capacidad de detectar si la idea de los arquitectos, diseñadores o clientes es viable en etapas iniciales al diseño.
● Ambiente de información unificado para todos los participantes.
A diferencia del modelado BIM, ningún plano en 2D es capaz de ofrecer una representación tan realista de una edificación futura. En ocasiones, la idea de los arquitectos, diseñadores o clientes no se puede implementar, y solo un modelo BIM permite darse cuenta de ello en las etapas iniciales de diseño. Con este tipo de diseño, una edificación que aún no se ha realizado “cobra vida″ en la pantalla, y todos los defectos y problemas potenciales se vuelven evidentes.
Cómo funciona el modelo BIM
Debido a que BIM es una tecnología relativamente nueva, no todos los especialistas comprenden la esencia de este modelado por completo. De una forma no muy detallada, podríamos decir que el modelado volumétrico de una edificación se forma a partir de “cubos″ separados de información e incluye:
1. Los elementos estructurales de un edificio, como las columnas, paredes, cimientos, escaleras, techos, etc. A su vez, estos se crean a partir de los elementos estructurales contenidos en la base de datos del proyecto BIM o formados por el arquitecto o la arquitecta durante el proceso de diseño.
2. Los elementos de construcción, como ventanas, puertas, equipamiento y mobiliario. Estos se crean a partir de una base de datos estándar que forma parte de la biblioteca mundial en formato IFC y es de acceso público. Además, los diseñadores pueden desarrollar su propio elemento e incluirlo, si así lo desean, en la base de datos de acceso público. Este enfoque permite crear fácilmente un edificio (u otro objeto de construcción) a partir de elementos de pared individuales seleccionados de la “biblioteca”.

Planificación BIM - ámbitos de aplicación
BIM se utiliza en varios sectores de la industria de la construcción, por ejemplo en arquitectura, ingeniería civil, tecnología de la construcción y gestión de instalaciones.
Arquitectura:
Los arquitectos utilizan BIM para crear y visualizar modelos 3D precisos de edificios. Esto les permite desarrollar y optimizar sus diseños de forma más eficiente y comunicarse mejor con otros participantes en el proyecto.
Construcción:
BIM fomenta la colaboración entre los distintos participantes en el proyecto. Además, permite una planificación y un control más precisos de costes, plazos y recursos, lo que redunda en una mayor eficacia en la ejecución de los proyectos de construcción.
Ingeniería de servicios a edificios:
Los ingenieros utilizan la metodología BIM para integrar en el modelo del edificio sistemas como los de calefacción, ventilación, aire acondicionado, ingeniería eléctrica, automatización de edificios o fontanería. BIM permite una mejor coordinación de los oficios técnicos y ayuda a identificar y resolver posibles conflictos en una fase temprana.
Gestión de instalaciones:
BIM facilita la gestión de las instalaciones proporcionando información detallada sobre el estado y las funciones de los edificios y sus instalaciones. Esto permite planificar y llevar a cabo con mayor eficacia las tareas de mantenimiento y reparación, lo que prolonga la vida útil y reduce los costes de explotación.
Software BIM para modelado y planificación
Existen varias soluciones y herramientas de software BIM para los distintos requisitos y puntos focales de los usuarios. Un elemento central de muchos proyectos BIM es el Entorno Común de Datos (CDE), que sirve de plataforma común para almacenar, gestionar e intercambiar información relevante del proyecto. A continuación, recomendamos algunas de las principales aplicaciones de software BIM y sus características particulares, incluida su integración en un CDE:
Autodesk Revit:
Autodesk Revit es uno de los programas BIM más conocidos y utilizados. Permite la colaboración entre arquitectos, ingenieros y contratistas, así como la creación de modelos 3D detallados. Revit ofrece funciones para arquitectura, tecnología de edificios y construcción.
Graphisoft Archicad:
Archicad es un potente software BIM diseñado específicamente para arquitectos. Permite crear modelos 3D de edificios y coordinar una fase eficaz de diseño, ejecución y explotación. El software es conocido por su interfaz fácil de usar y sus rápidas funciones de modelado.
Allplan:
Allplan es otra solución de software BIM para arquitectos e ingenieros. Ofrece funciones para la creación de modelos 3D, la planificación de estructuras y el intercambio y coordinación de información. Allplan es especialmente apreciado por su precisa modelización e integración de estructuras de ingeniería.

Imagen creativa de diseño arquitectónico
En Rosart, trabajamos con el Sistema BIM en todos nuestros proyectos, debido al alto beneficio mutuo entre el cliente y nosotros. De esta manera, se logra optimizar tiempos y flujos de trabajo, resolviendo interferencias de obra antes de ejecutarlas.
Asimismo, dejando en claro que somos una empresa que incluye herramientas tecnológicas e innovadoras en los servicios que ofrecemos. Implementando nuevas estrategias y técnicas para brindarte una mejor experiencia.
Comments